El partido empezó y el árbitro no aparece
LA VOZ DE JALISCOELECCIÓN JUDICIAL 2025
Mónica Calles Miramontes


El partido empezó y el árbitro no aparece
¡Era penal!
Todo el estadio vio la falta. Los comentaristas y todos frente a su pantalla reclamaron con frustración. No había dudas, era un claro penal. El único que no lo vio fue el árbitro, porque voluntariamente decidió voltear para otro lado.
Así pasa con el INE, el árbitro en cualquier elección.
Hace poco arrancaron las campañas para la elección judicial y todos hemos visto a tres ministras-candidatas que han cometido todo tipo de faltas.
Mientras tanto, el árbitro electoral voltea para otro lado. No le interesa la legalidad del juego, mucho menos amaga con sacar la tarjeta amarilla de advertencia.
En efecto, el inicio de las campañas de las ministras Ortiz, Esquivel y Batres estuvo marcado por claras faltas electorales, como el uso de recursos públicos, la captación de votos de estructuras sindicales, corporativas y del clientelismo de MORENA. Prácticas al estilo del viejo PRI.
Dos semanas después del inicio de las campañas, el INE hizo acto de presencia para resolver dos solicitudes de medidas cautelares URGENTES contra las ministras Ortiz y Esquivel. El resultado ya no sorprende; el instituto, como mero arbitro vendido, deja que continue el juego tramposo e inequitativo, renunciando a su deber de frenar las ilegalidades en las campañas electorales.
¿Para qué apareció el INE? Para, presurosamente, desechar lo que puede; demorar lo que urge y, tolerar la comisión del juego sucio de los actos ilegales.
Esto debería ser un escándalo. Lo primero que hizo el INE, y en cuestión de horas, fue desechar una parte de las denuncias; evidenciando que su criterio es dar carpetazo a todo lo más que pueda.
Sobre lo que no desechó, el INE inició procedimientos sancionadores y el domingo trece de abril, dos semanas después de que se cometió la falta, dictó medidas cautelares irrelevantes.
Para poner en contexto, las medidas cautelares buscan acciones inmediatas para prevenir que se sigan cometiendo infracciones electorales y que las candidaturas obtengan beneficios de sus actos ilegales.
Si las medidas cautelares no se dictan de manera inmediata, entonces, resultan intrascendentes, porque la elección habrá sufrido un daño irreversible.
Si el INE demora esas medidas, se genera un efecto muy negativo, ya que, mientras nada se haga, las personas infractoras están en posibilidad de captar votos de forma ilegal, posicionarse y obtener ventajas indebidas en la competencia electoral.
El INE tiene una gran experiencia y criterios sobre esto; sin embargo, emitió dos pírricas y retrasadas resoluciones que esquivan los temas más trascendentes como lo es el uso de recursos públicos y la captación de votos a través de estructuras corporativas.
Es increíble, el INE no tiene interés alguno en brindarnos una elección de calidad.
No solo ha reducido todo estándar de calidad e integridad electoral en la organización de la elección, escudándose en la falta de recursos, la falta de tiempo y la ausencia de reglas. Ahora también traiciona su deber de vigilar una contienda justa y equitativa.
Con estas dos resoluciones de medidas cautelares −las primeras sobre estos temas− ha zanjado el camino de la condescendencia para la ilegalidad y la demora.
¡Bienvenidas todas las faltas, bienvenidos todos los penales, las campañas electorales pueden ser ahora una batalla campal de ilegalidades, al fin de cuentas, el árbitro electoral estará volteando para otro lado!
