Formación profesional
Abogada, egresada de la Universidad de Guanajuato. Especialidad en Justicia Electoral. Especialidad en Justicia Administrativa. Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos.
Experiencia
Abogada y consultora especialista en materia electoral. Columnista en "La Voz de Jalisco".
Me desempeñé en el Instituto Federal Electoral en la entonces Dirección de Quejas y Denuncias, colaborando en la elaboración de proyectos de resolución de procedimientos ordinarios y especiales sancionadores, y en procedimientos de medidas cautelares en radio y televisión.
Fui asesora en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, desde donde colaboré en el equipo de trabajo sobre el análisis y construcción de la reglamentación del INE con motivo de la reforma 2014. Presté asesoría sobre procedimientos sancionadores especiales y ordinarios; administración en tiempos de radio y televisión, así como en fiscalización.
Me desempeñé como secretaria de estudio y cuenta en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Participé, desde el análisis y formulación de propuestas, que dieron lugar a criterios relevantes, entre los que destacan:
Sentencia que dio reconocimiento a la autonomía de la credencial para votar como un medio de identidad ciudadana (SCM-JDC-1050/2019), surgido de casos donde las personas se encontraban suspendidas de sus derechos político-electorales.
Inaplicación de requisitos legales excesivos de candidaturas independientes.
Reconocimiento de la igualdad sustantiva en la integración de concejalías de la Ciudad de México.
Implementación de paridad en cargos directivos y unipersonales de los partidos políticos, en la Ciudad de México.
Generación de mecanismos para garantizar la tutela judicial en la pandemia.
Consulta y defensa de derechos de comunidades indígenas


Mónica Calles Miramontes
